Cada día somos más conscientes de la necesidad que tenemos de cuidar y proteger el entorno que les rodea. Gracias a las energías limpias renovables y sostenibles podemos ayudar a evitar la contaminación, y con ello el calentamiento global. Para ello disponemos a nuestro alcance estas energías, una de las cuales es la energía BIOMASA.
A continuación vamos a exponer las principales dudas y preguntas que pueden surgir cuando estanos pensando en instalar energía solar fotovoltaica.
La biomasa es una energía renovable de alta eficiencia energética. Se puede considerar biomasa toda materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado. Por tanto, la energía biomasa es toda materia orgánica originada en un proceso biológico y utilizable como fuente de energía.
El origen de la energía de la biomasa puede ser tanto vegetal o animal y, a su vez, puede haber sido obtenida de manera natural o mediante transformaciones artificiales que se realizan en las centrales de biomasa.
Los usos de la biomasa son variados y para un gran número de aplicaciones. Estas aplicaciones pueden estar dentro del ámbito doméstico como en al ámbito industrial. A continuación un desglose de los usos más destacados de la energía biomasa:
Con una caldera de biomasa se consigue calefacción y, si se desea, agua caliente sanitaria o ACS.
La caldera de biomasa es una alternativa limpia a las calderas que consumen combustibles fósiles puesto que utiliza fuentes de energía naturales de fácil regeneración. Entre ellos podemos destacar pellets de madera, huesos de aceituna, residuos forestales, cáscaras de frutos secos, etc.
Una instalación de energía de biomasa está formada por los siguientes elementos:
Como en todo tipo de aparatos, ya sea de una caldera de biomasa como de placas solares, ayuda a mantener la eficiencia. Sin un adecuado mantenimiento se puede derivar en un aumento del consumo de combustible (pellets).
El mantenimiento de una caldera de biomasa esta formado por dos tipos de tareas:
Una central de biomasa es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica a partir de recursos biológicos.
Aunque todos conocemos las estufas de pellets como una caldera de biomasa, en realidad éste es únicamente un tipo de caldera de biomasa para vivienda o vivienda unifamiliar y uso doméstico.
Las estufas de biomasa sin salidas de humos, a nivel doméstico, ofrecen grandes y numerosas ventajas. La ventaja principal es que, al no necesitar de una chimenea, podemos ubicarla en cualquier lugar del hogar y son movibles.
Pero... ¿Se puede instalar estufas de biomasa sin salida de humos?
La generación eléctrica mediante biomasa está suscitando cada vez mayor interés.
En la actualidad, la biomasa se está convirtiendo en la fuente de energía renovable que cuenta con mayor potencial de crecimiento. Debido al encarecimiento de otros combustibles y la mayor concienciación por el cambio climático, la biomasa se está convirtiendo en una fuente de energía alternativa no contaminante y muy competitiva.
Tal y como se comenta en el punto anterior, la biomasa puede tener diferentes orígenes: origen residual, origen natural, biomasa producida.
Las ventajas y desventajas de la biomasa como fuente de energía son diversas. Así, a continación vamos a intentar explicarlas de manera resumida, enfocándonos en lo más relevante.
Entre las principales ventajas e inconvenientes de la biomasa como fuente de energía, destacan las siguientes:
Tanto la aerotermia como la biomasa (reconocidas como fuente energética renovable por la Directiva Europea 2009/28/CE) son dos sistemas de climatización basadas en energías limpias y de gran eficiencia energética. Dentro de las energías limpias renovables, la aerotermia y la biomasa son las que destacan por encima del resto debido a sus características, su rendimiento y su eficacia.
Toda la información contenida en esta web es a nivel informativo y no pretende ni debe sustituir la de un profesional del sector ni al contenido de las webs oficiales.
Referencias:
"El gran desafío de la humanidad para este siglo XXI es la lucha contra el cambio climático y transición necesaria hacia una economía basada en energías sostenibles, renovables y limpias."