Energía Solar

Autoconsumo y almacenamiento con energía renovable

Preguntas más frecuentes sobre autoconsumo.

Toda la información aquí mostrada ha sido obtenida de la web oficial del ministerio en su apartado "Preguntas frecuentes autoconsumo"

Preguntas frecuentes autoconsumo

FAQ
¿Qué es el autoconsumo de energía eléctrica?
El autoconsumo es el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica provenientes de instalación de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos.
¿Cuál es la potencia máxima que se puede instalar para acogerse a cualquiera de las modalidades de autoconsumo previstas?
La normativa del sector eléctrico en vigor no establece ningún tipo de limitación, siendo por tanto las únicas limitaciones las propias de la instalación y las derivadas de la normativa de calidad y seguridad industrial.
¿Cuáles son las modalidades de autoconsumo a las que puedo acogerme?

Las diferentes modalidades de autoconsumo se establecen en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y se recogen nuevamente en el artículo 4 del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril. Actualmente, se distinguen las siguientes modalidades:

Leer más
¿Se puede vender la energía excedentaria?
Sí, la energía excedentaria puede venderse. Para su venta, deberá estar acogido a la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes no acogida a compensación y le serán de aplicaciones las mismas normas que a cualquier planta de producción de energía eléctrica.
¿Cuál es el procedimiento de conexión y acceso en las modalidades de autoconsumo?

En relación con el acceso y conexión a la red, el artículo 7 del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril recoge las excepciones y simplificaciones previstas en el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre. Por tanto, están exentas de obtener permisos de acceso y conexión para las instalaciones de generación:

Leer más
¿Se puede realizar autoconsumo colectivo?

Sí. Se ha regulado el autoconsumo colectivo, de tal forma que varios consumidores puedan asociarse a una misma planta de generación, hecho que impulsará el autoconsumo en las comunidades de propietarios. Esta posibilidad se ha visto facilitada por las instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a las mismas.

En concreto, el apartado...

Leer más
En el autoconsumo colectivo, ¿cómo se reparte la energía generada entre sus participantes?

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, que regula el autoconsumo prevé la existencia de unos coeficientes para repartir la energía en el autoconsumo colectivo.

El valor de estos coeficientes de reparto depende ...

Leer más
¿Puede haber una instalación de autoconsumo donde el titular sea una comunidad de propietarios?

Es posible, ya que en la nueva redacción del artículo 9.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se establece que “se entenderá por autoconsumo el consumo por parte de uno o varios consumidores de energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos”.

Tipos de energías limpias

Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
Energía Sostenible
Energía Sostenible
Energía Sostenible
Energía Sostenible

También te puede interesar

Ayudas y subvenciones

Ayudas y subvenciones energías renovables: deducciones fiscales en el irpf para autoconsumo y energías renovables
Invertir

Autoconsumo energías sostenibles y renovables

Las bases de la Transición Energética aprobadas por el Gobierno.
Ventajas energías limpias

Ventajas de las energías renovables y sostenibles

La lucha contra el cambio climático es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI. Comprueba todas sus ventajas.
¿TE GUSTARIA COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN?

© energias-sostenibles.info

"El gran desafío de la humanidad para este siglo XXI es la lucha contra el cambio climático y transición necesaria hacia una economía basada en energías sostenibles, renovables y limpias."